A mí si me gustan estas listas. Todo el año voy organizando el orden que le daré a este post. A medida que encuentro novedades musicales interesantes pienso incluirlas en este listado, al final unas llegan y otras no lo hacen.
Las 10 álbumes que más eco produjeron en mi cabeza a largo de 2012 son las que conforman el Top10 – 2012 de Reseñas Sonoras. Las propuestas vienen de diferentes latitudes. Una banda de Galés, un músico americoargentino, un trío canadiense, un solista y una banda inglesa, y las otras producciones provienen de diferentes puntos de norteamérica. Acá aparece blues rock, jazz, post-hardcore, trash metal, noise rock, rock progresivo, soul y garage rock. A diferencia de ese indiepop lo-fi insustancioso* que tanto promueven los pretenciosos de Spin, Melody Maker, NME, Radiónica y Pitchfork.
Este es el tercer listado con lo mejor del año. Por este parto ya pasé en 2010 y 2011.
Acá la subjetividad es similar a lo que sucede en otros espacios, si Rolling Stone idolatra a Bruce Springsteen en Reseñas Sonoras se idolatra a Joe Bonamassa. Si la gente de Warner Music cree que la trilogía de Green Day es una maravilla, acá el contrapeso lo hacen Dope Body, y Future Of The Left.
El coro celestial de querubines para este 2012 está compuesto de la siguiente manera:
10. Natural History – Dope Body
Actitud aguerrida a base de guitarra, bajo y batería. Para definir su sonido digamos que es Punk Gótico de avanzada. Toman la estructura simple de canciones punk, le incluyen unas voces desgarradoras, a eso se le suman unas guitarras de sonidos sucios pero con arreglos finos y una base rítmica endemoniada. Una banda que se llama Cuerpo Dopado no puede sonar de otra manera.
9. Dark Roots Of Earth – Testament
Testament demostró que en el trash metal todavía hay cosas por hacer y que se pueden entregar canciones contundentes sin despistar a sus seguidores. Riffs asesinos, voces imponentes y letras directas convierten este trabajo en una cita obligada para los amantes de los sonidos más extremos.
.
8. Driving Towards the Daylight – Joe Bonamassa
Es un viaje sonoro por los diferentes influencias que ha recibido Bonamassa para estructurar su sonido. El músico retoma las canciones originales y con su estilo las destila con gran gracia. Robert Johnson, Willie Dixon y Tom Waits, entre otros, son revisados en este álbum con versiones a la altura.
.
7. Bi – Kevin Johansen
Kevin Johansen apunta a muchos lados. Tiene canciones anglo, pero también canciones andinas, y también canciones brasileras. Hasta una versión de una tema de David Bowie incluye este trabajo. Y tiene composiciones de amor, para su hijo, para las mujeres feas, e incluso alguna dedicada a los vecinos de Argentina. Ambicioso trabajo lírico y musical.
.
6. Blunderbuss – Jack White
Con Blunderbuss Jack White demuestra que sí, que él es el cerebro de todos sus proyectos. La música de los últimos 20 años no tiene nuevos héroes excepto Jack White. Y para llevar a cabo su hazaña se hizo acompañar de infinidad de invitados e instrumentos. Este álbum es un clásico instantáneo.
.
5. The 2nd Law – Muse
Muse se convirtieron en los niños incomprendidos del colegio. El único camino para convertirse en la banda más importante del mundo es haciéndose masivos, pero a muchos eso no les gusta. Melodías más digeribles les abren muchas puertas gústele a quién le guste, y a mí The 2nd Law me encantó.
.
4. The Plot Against Common Sense – Future Of The Left
Para transmitir ese mensaje de inconformismo y desesperanza solamente se puede hacer con esas tonalidades que desgarran los tímpanos, con composiciones caóticas y cantos desgarradores. ¿Depresivo? Totalmente. ¿Errado? No lo creo. “Falco” nos dice lo que sabemos pero no queremos aceptar.
.
3. I Will Set You Free – Barry Adamson
El bagaje de Barry Adamson se hace evidente en un álbum absolutamente impecable. Melodías pop elegantemente construidas, en cada canción hay pequeños detalles muy bien trabajados, si el pop del siglo XXI no se tratara de superficialidades, debería sonar así.
.
2. Noctourniquet – The Mars Volta
Noctourniquet es un juego con las palabras Torniquete y Nocturno (en inglés), donde los arreglos parecen filigrana musical. No se si exista el género pero el sonido de este trabajo podría definir como Psicodelia Progresiva. El sello indeleble del sonido Mars Volta lo trae pero lo expande como una goma de mascar infinita
.
1. BBNG2 – BADBADNOTGOOD
Su sonido podría encajar en la etiqueta Jazz fusión pero seguramente los más puristas seguidores del Jazz se verían asqueados por esta propuesta. Efectivamente, hay lugar a improvisaciones, uso de saxofón, y demás elementos arraigados en el Jazz más tradicional, pero los samplers, covers de canciones de música electrónica y la inclusión de un sintetizador le dan un sello particular. A veces las melodías son absolutamente oscuras y densas, lo que contrasta con la brillantez en las ejecuciones.
* La palabra insustancioso no existe pero está claro lo que quiero decir.