En 1980 el mundo puso su atención en la elección del actor Ronald Reagan como presidente de los norteamericanos. En Colombia, el M-19 se tomó la embajada de República Dominicana. A los juegos olímpicos de Moscú no fueron los Estados Unidos porque la Unión Soviética tenía presencia militar en Afganinstán (hágame el favor!). Algunos sucesos artísticos fueron el fallecimiento de Alfred Hitchcock, la publicación de En nombre de la Rosa de Umberto Eco y la presentación de El Resplandor de Kubrick.
En 1980 encontramos que el rock sinfónico estaba agotado en su inspiración; la música disco apestaba aún más que desde su aparición; el punk empezaba su curva descendente; Black Sabbath ya había expulsado a Ozzy; el demonio había apartado a Ac/Dc de Bon Scott; Lennon acababa con seis proyectiles en su cuerpo; y en Inglaterra explotaba la New Wave Of British Heavy Metal.
Y bajo todo este panorama los diez mejores álbumes publicados en 1980 para Reseñas Sonoras son:
10. Double Fantasy – John Lennon and Yoko Ono
A Yoko Ono no la he despreciado como lo hacen la mayoría de Beatlemaniacos. Las canciones de Lennon por fuera de The Beatles me gustan mucho más que la mayoría de las canciones publicadas por el cuarteto de Liverpool. Double Fantasy se publicó tres semanas antes del fatal encuentro entre Lennon y Mark David Chapman. Ono tiene una participación activa en la elaboración del álbum, algunas cantos de la Japonesa son encantadores, mientras Lennon… bueno, Lennon tenía una pluma prodigiosa.
9. Is This Real? – Wipers
Antes de Nirvana existieron The Pixies, antes de The Pixies existieron Sonic Youth, y antes de Sonic Youth existieron The Wipers. The Wipers nunca fueron valorados como lo merecían, pero su sonido es el eslabón perdido entre el punk rock de finales de los setenta y el grunge de comienzod de los noventa. Kurt Cobain de declaró admirador de la banda. En Is This Real? escupen 11 trallazos con los sonidos más básicos que pueden producir una guitarra, un bajo, una batería y una voz. Imprescindibles para entender la música que se tomaría el mundo una década después.
8. The Clash – Sandinista!
The Clash ya habían arrodillado a sus pies al mundo entero un año antes con London Calling. Antes de finalizar 1980 publicaron un álbum triple compuesto por treinta y seis canciones (sí, ¡36!), que navegan entre diversos géneros musicales como ska, reggae, dub, calipso, rockabilly y hasta música de cabaret. Todos los integrantes de la banda cantan por lo menos una canción. Etiquetar como punk a The Clash siempre me ha parecido pordebajearlos.
7. Heartattack and Vine – Tom Waits
Un Waits blueseado es lo que aparece en esta placa de 1980. El de Pomona se aleja un poco del piano para enfundarse la guitarra. Y la mierda de Waits es más honesta que la integridad del mundo, hoy y hace 32 años. “Yo vendí un cuarto de sangre y compré media pinta de Whisky”, dan cuenta del contenido de Heartattack and Vine. Angelical y monstruoso.
6. The Game – Queen
Para The Game los integrantes de Queen se dejaron seducir por los sintetizadores (de los cuales habían renegado en el pasado) y por eso los incluyeron en Play The Game. Crazy Little Thing Called Love fue escrita en una bañera por el cantante y encontramos la primera composición de John Deacon (bajo), Another One Bites the Dust. Y un detalle menor, a partir de este año Mercury se deja el bigote que lo caracterizaría por siempre.